Garantizar el acceso a la salud es clave para el bienestar y el crecimiento económico de los países de Latinoamérica, por lo que es necesario la creación de alianzas y mejorar la inversión en salud, señaló un experto.
“Cerca de un 30% de las personas que habitan en los países de las Américas reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples factores relacionados con el acceso”, dijo en una entrevista Carlos Murillo, presidente de Pfizer Latinoamérica.
El especialista destacó que la pandemia demostró la importancia de la salud no solo para las personas, sino para las naciones “pues sin salud, el resto no tiene sentido”.
Agregó que uno de los principales factores para todos los sistemas de salud, pero en especial para los de Latinoamérica, es el acceso “pues los avances e innovaciones médicas pierden sentido si no llega a manos de los pacientes que las necesitan”.
Murillo explicó que dos años después del inicio de la pandemia de la covid-19, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que los sistemas de salud pública robustos y la preparación para emergencias “son fundamentales para las comunidades y sus economías”.
“Cuando no hay salud, la economía no avanza”, puntualizó.
Señaló que la pandemia tuvo un “impacto muy grande” en las economías de todos los países en el mundo y “a finales de 2020 se registraban pérdidas de hasta $375.000 millones al mes a nivel global por la pandemia”.
En ese sentido, dijo que la pandemia enseñó que es indispensable tener una población más saludable, pero para ello es clave la inversión en prevención y diagnóstico así como buscar acelerar el acceso a la salud universal. EFE